• El jurado ha concedido el Primer Premio ex aequo a los institutos Olivar Gran, de Figueres, y Almatà, de Balaguer
• El Premio reconoce la labor que se está realizando en centros educativos para promover el uso adecuado del medicamento y el correcto reciclaje de sus residuos a través del Punto SIGRE de la farmacia
• Los alumnos han puesto en marcha toda su creatividad para diseñar en equipo sendos trípticos para fomentar la educación medioambiental entre los más jóvenes
Un grupo de alumnos y sus profesores de los institutos Olivar Gran (Figueres, Girona) y Almatà (Balaguer, Lleida), han conseguido ex aequo el Primer Premio del III Concurso “Medicaments: quin, quan, com”, convocado por SIGRE, el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya y el Institut de Desenvolupament de la Universitat de Barcelona para fomentar la educación medioambiental de jóvenes de Segundo Ciclo de Educación Secundaria y de primer curso de Bachillerato de colegios e institutos, públicos y privados, de Cataluña.
Un grupo de alumnos y sus profesores de los institutos Olivar Gran (Figueres, Girona) y Almatà (Balaguer, Lleida), han conseguido ex aequo el Primer Premio del III Concurso “Medicaments: quin, quan, com”, convocado por SIGRE, el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya y el Institut de Desenvolupament de la Universitat de Barcelona para fomentar la educación medioambiental de jóvenes de Segundo Ciclo de Educación Secundaria y de primer curso de Bachillerato de colegios e institutos, públicos y privados, de Cataluña.
El tríptico ganador del Instituto Olivar Gran de Figueres, titulado ‘SIGREs part d’un Món Millor’, ha sido presentado por los alumnos Arabia González, Felipe Marcano y Clàudia dos Santos, bajo la coordinación de la profesora Anna Ros i Sans.
El trabajo, también ganador ex aequo, del Instituto Almatà de Balaguer, titulado ‘Fes un Bon Ús del Medicament o Sinó et Trobaràs Malament’, ha sido presentado, en este caso por cuatro alumnos: Xenia Burgues, Razban Vranceaunu, Marc Freixes y Celia Freixes, coordinados por la profesora Maria Tarragona.
El jurado ha tenido en cuenta la precisión y claridad con la que este grupo de alumnos ha abordado la importancia de reciclar correctamente los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE de la farmacia, así como la creatividad, calidad e idoneidad del contenido y el propio diseño artístico aplicado.
Reconocimiento la educación medioambiental entre lo más jóvenes
El objetivo de este concurso es reconocer la labor que se realiza desde los centros educativos para promover la educación medioambiental empezando por los más jóvenes, poniendo en valor, al mismo tiempo, el papel clave de las farmacias en la gestión medioambiental de los residuos de medicamentos y sus envases.
El Concurso forma parte del proyecto denominado Aprendizaje y Servicio (APS), una propuesta educativa que combina actividades de aprendizaje con actividades de servicio a la comunidad.
El acto de entrega de premios se llevará a cabo el día 22 de octubre en el caso del Instituto Almatá y el 29 de octubre en el Instituto Olivar Gran.or del Instituto Olivar Gran de Figueres, titulado ‘SIGREs part d’un Món Millor’, ha sido presentado por los alumnos Arabia González, Felipe Marcano y Clàudia dos Santos, bajo la coordinación de la profesora Anna Ros i Sans.
El trabajo, también ganador ex aequo, del Instituto Almatà de Balaguer, titulado ‘Fes un Bon Ús del Medicament o Sinó et Trobaràs Malament’, ha sido presentado, en este caso por cuatro alumnos: Xenia Burgues, Razban Vranceaunu, Marc Freixes y Celia Freixes, coordinados por la profesora Maria Tarragona.
El jurado ha tenido en cuenta la precisión y claridad con la que este grupo de alumnos ha abordado la importancia de reciclar correctamente los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE de la farmacia, así como la creatividad, calidad e idoneidad del contenido y el propio diseño artístico aplicado.
Reconocimiento la educación medioambiental entre lo más jóvenes
El objetivo de este concurso es reconocer la labor que se realiza desde los centros educativos para promover la educación medioambiental empezando por los más jóvenes, poniendo en valor, al mismo tiempo, el papel clave de las farmacias en la gestión medioambiental de los residuos de medicamentos y sus envases.
El Concurso forma parte del proyecto denominado Aprendizaje y Servicio (APS), una propuesta educativa que combina actividades de aprendizaje con actividades de servicio a la comunidad.
El acto de entrega de premios se llevará a cabo el día 22 de octubre en el caso del Instituto Almatá y el 29 de octubre en el Instituto Olivar Gran.