ENTREVISTA
Jesús Aguilar, Vicepresidente de SIGRE y Presidente del CGCOF
La crisis del COVID-19 está suponiendo un reto sin precedentes para un gran número de sectores y, especialmente, para aquellos dedicados a la salud. Preguntamos a los máximos representantes de SIGRE sobre su repercusión en el trabajo que realizan los distintos agentes del sector farmacéutico: industria, distribución y oficinas de farmacia. Su labor, en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias, está permitiendo asegurar en todo momento el suministro de los medicamentos y productos sanitarios que necesitan los pacientes. Pero también nos interesamos por su contribución durante estos días al mantenimiento del sistema SIGRE, una muestra de su compromiso medioambiental.
Las oficinas de farmacia constituyen la primera línea de la atención sanitaria para combatir el COVID-19 ¿Cuál está siendo el papel de los farmacéuticos comunitarios durante esta crisis?
Los farmacéuticos están jugando un papel fundamental en esta crisis sanitaria, en primera línea, asistiendo a esos dos millones trescientos mil ciudadanos que cada día acuden a las farmacias por sus medicamentos y consejo sanitario. Pero además, en este escenario excepcional están ofreciendo servicios excepcionales, medidas que propusimos desde la Organización Farmacéutica Colegial para cubrir ciertas necesidades de los pacientes, en especial de los más vulnerables, y que poco a poco se están implantado.
Me refiero por ejemplo a la dispensación en farmacias de medicamentos hospitalarios o la atención farmacéutica domiciliaria, iniciativas que están permitiendo evitar desplazamientos innecesarios reducir riesgo de contagios, contribuir a la adherencia a los tratamientos y descongestionar los hospitales.
Los farmacéuticos, como el resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud, están ejerciendo con responsabilidad sus funciones, fieles a nuestra sincera vocación de servicio público, los ciudadanos deben tener la absoluta seguridad de que la cruz de la farmacia, ahora más que nunca, permanecerá encendida.
¿Cómo está afectando la situación de confinamiento a la recogida de los residuos de medicamentos a través del Punto SIGRE de la farmacia?
España dispone de la red de farmacias comunitarias más extensa de Europa, con 22.071 de estos establecimientos sanitarios, lo que facilita al ciudadano poder colaborar en el correcto reciclado de los residuos de medicamentos y sus envases.
Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios más cercanos y accesibles a la población, somos conscientes del importante papel que debemos jugar para conseguir que los medicamentos, tan necesarios para el cuidado de nuestra salud, no supongan un daño para el medio ambiente. Por eso, durante este periodo excepcional, seguimos prestando con normalidad el servicio de recogida de los residuos de medicamentos que los ciudadanos llevan al Punto SIGRE.
Con este fin, se han establecido los protocolos necesarios para la protección de los trabajadores que participan en el proceso de recogida de los residuos y se recuerda a la población que solo deben llevar estos residuos cuando tengan que acudir necesariamente a la farmacia por otros motivos. En caso contrario, se recomienda quedarse en casa y evitar así desplazamientos y riesgos. En esta situación tan excepcional que estamos viviendo, la respuesta de los farmacéuticos está demostrando que la confianza que siempre han depositado los ciudadanos en ellos está plenamente justificada.